Diputados vuelve al recinto en un clima de tensión: reforma de DNUs y ATN en el centro del debate

La Cámara de Diputados se prepara para una sesión clave hoy a las 12 horas, en un ambiente de fuerte tensión entre el oficialismo y una oposición cohesionada que ha logrado varios triunfos en los últimos tres meses. Tras el escándalo que involucró a José Luis Espert y su presunto vínculo con un entramado narco, el Gobierno de Javier Milei enfrenta la posibilidad de que el Congreso avance en una reforma clave de la Ley 26.122 , que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) . Esta modificación, que establece que ambas cámaras tendrán un plazo de 90 días para ratificar los decretos (y no para revocarlos), es una de las principales preocupaciones del Ejecutivo, ya que podría limitar una de sus herramientas más usadas para gobernar.

Además de la reforma de los DNU, la agenda opositora incluye otros proyectos de alto impacto. Uno de ellos es la modificación del régimen de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) , un proyecto consensuado por los 24 distritos que busca el reparto automático del 1% de la masa coparticipable, en lugar de la actual distribución discrecional. Desde la asunción de Milei, solo se distribuyó el 7% de los ATN en 2024, lo que generó un fuerte descontento en las provincias. Este proyecto ya obtuvo una amplia mayoría en Diputados en agosto, y su veto en septiembre será un nuevo punto de fricción.

El escándalo de Espert, aunque pidió licencia como presidente de la Comisión de Presupuesto, no cesa. Hay diputados opositores, principalmente del radicalismo, que buscan su expulsión de la banca , un tema que requiere mayorías especiales. Sin embargo, se espera que el peronismo desista de apoyar la destitución, concentrando sus esfuerzos en otros frentes. La oposición también busca presionar a funcionarios del Gabinete nacional: se promueven mociones de censura contra Guillermo Francos por la emergencia en discapacidad, y se busca interpelar a Karina Milei y Mario Lugones por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, así como a Luis Caputo por el acuerdo financiero con Estados Unidos, quienes hasta ahora se han ausentado a todas las convocatorias.

Finalmente, la oposición buscará emplazar una serie de proyectos clave que aún no tienen dictamen, obligando a su tratamiento en comisiones. Entre ellos se encuentran el Presupuesto 2026 , la emergencia para las pymes , el financiamiento del ENARD , la emergencia en Ciencia y Tecnología , el Programa Nacional de Alzheimer y la derogación del decreto 273/25 sobre importación irrestricta de maquinarias. La sesión promete ser un termómetro de la relación de fuerzas en el Congreso y la capacidad del oficialismo para contener el avance de una oposición que busca imponer su agenda legislativa.