$1.200 millones en tinta y papel: ¿Cuánto cuesta realmente la prometida "economía" de la Boleta Única?


La implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional para las próximas elecciones generó una erogación de cerca de $40.000 millones en costos de impresión, según cifras oficiales. De esa monumental cifra, el debut de la BUP en Tucumán —donde se elegirán cuatro bancas de diputados— demandó unos $1.200 millones. Si el nuevo sistema prometía ser más económico, rápido y eficiente que el anterior, ¿por qué la impresión de los cerca de 1,5 millones de papeletas costó esa suma y a quiénes benefició este inédito negocio?
El Correo Argentino adjudicó la impresión y distribución de las boletas a cinco empresas (o UTEs) a nivel nacional, siendo la imprenta DP Argentina la encargada de plasmar el voto de Tucumán y otras seis provincias. Fuentes gubernamentales indicaron que el valor promedio de cada boleta en el país rondó los $800. Esta cifra, que parece elevada para un insumo de papel, se justifica en la complejidad full color del documento. ¿Es el costo unitario de $800 por boleta un precio transparente y competitivo, o la urgencia de la licitación generó un sobrecosto en la adquisición de la herramienta de votación?
La provincia de Tucumán, con cerca de 1.341.563 ciudadanos habilitados, tendrá disponibles al menos 368 boletas en cada una de sus 3.975 mesas, totalizando la distribución de más de 1.462.800 BUP. Además del costo del papel, la logística incluye el pago de hasta $80.000 en viáticos a cada una de las 7.950 autoridades de mesa. ¿El ahorro que se vislumbra por parte de los partidos políticos —que antes costeaban sus propias boletas— compensa realmente el gasto millonario que ahora asume el Estado nacional?
Con nueve opciones para la Cámara de Diputados tucumana condensadas en una única página, el sistema busca garantizar la equidad de la oferta electoral. Sin embargo, más allá de la promesa de simplificación del sufragio, la duda que permanece es si la costosa implementación de esta nueva herramienta a nivel nacional logrará cumplir con el objetivo de eficiencia económica que se le atribuye. ¿Es el "ahorro" prometido una realidad para las arcas públicas o solo un desplazamiento de costos que ha beneficiado a un puñado de imprentas y empresas logísticas?
