El dólar oficial cierra septiembre en alza y el mercado refleja la inestabilidad política

El mercado de cambios en Argentina cerró un mes de septiembre marcado por una notable inestabilidad, impulsada por el "sacudón político" generado tras la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses. Este contexto de incertidumbre se reflejó en la última rueda del mes, donde el dólar oficial subió $20, culminando en las pizarras del Banco Nación a un valor de $1.400. En el transcurso de los últimos 30 días, la cotización de esta divisa acumuló un incremento de $40, mientras que el precio promedio del mercado, según el relevamiento diario del Banco Central, se situó en $1.406,44.

La dinámica de la jornada bursátil mostró picos de tensión, con el tipo de cambio oficial mayorista llegando a tocar los $1.410 al mediodía. No obstante, esta tendencia alcista se moderó en las últimas horas de la rueda. Analistas del mercado atribuyeron este freno a la intervención del Tesoro Nacional, que ejecutó una venta de divisas en un día crucial, marcado por el vencimiento y cierre de posiciones en el altamente volátil mercado de dólar futuro. A pesar de la moderación, el mayorista finalizó la rueda en $1.379,69.

El panorama de las cotizaciones financieras y paralelas también evidenció la presión cambiaria. El dólar MEP experimentó una escalada diaria de $32,36, alcanzando los $1.487,27 en el mercado de capitales y acumulando un alza de casi $130 en el mes. Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL), la vía utilizada por las empresas para girar divisas al exterior, se negoció a $1.527,72. Esta brecha, con el dólar minorista, subraya las distorsiones persistentes en el acceso a la divisa.

Finalmente, el mercado informal también sintió el impacto de las nuevas restricciones y la inestabilidad política. El dólar blue se negoció a $1.445, lo que significó una suba de $15 respecto al cierre anterior. Esta cotización paralela cerró septiembre con un acumulado de $110 de aumento, reflejando la búsqueda de cobertura por parte de los ahorristas. La dinámica de la rueda, por lo tanto, consolidó un mes volátil y dejó a la vista los desafíos del Gobierno de Javier Milei para controlar las expectativas inflacionarias y cambiarias.