¿Falta "Credibilidad" o faltan "Recursos"? El Financial Times desnuda las dudas sobre el Plan Milei

El prestigioso periódico británico Financial Times ha puesto bajo la lupa el programa de desinflación del presidente Javier Milei, sembrando serias dudas sobre su viabilidad. El economista Martin Wolf, columnista principal del medio, no dudó en calificar de "improbable" el éxito del plan, al argumentar que la estrategia "carece de compromiso nacional, recursos y credibilidad". Si los planes de ajuste basados en el ancla cambiaria "rara vez funcionan", como señala el diario, ¿qué elementos faltan en el esquema argentino para asegurar que esta vez sí se logre la estabilidad?

Las críticas del periódico no se detienen en el análisis interno y extienden sus interrogantes al soporte exterior. Un segundo artículo, titulado con dureza "La apuesta argentina de Trump beneficia a casi nadie", cuestiona abiertamente el reciente rescate financiero orquestado por Washington. El Financial Times argumenta que "intercambiar dólares estables por pesos volátiles y sobrevaluados no es un buen negocio". ¿Podría interpretarse el multimillonario apoyo de la Casa Blanca como un movimiento político de Donald Trump, más que como un verdadero compromiso económico a largo plazo con Argentina?

La publicación de estas críticas por uno de los medios económicos más influyentes del mundo se produce justo después de que el presidente Trump justificara el apoyo aludiendo a que Argentina está "luchando por su supervivencia" y "muriéndose". Las dudas planteadas giran en torno a la sostenibilidad del modelo. Si el principal comentarista del FT cuestiona la solidez del programa por su falta de "credibilidad", ¿cómo espera el equipo económico argentino restaurar la confianza internacional y atraer las inversiones necesarias para el crecimiento?

En este delicado escenario, donde el Gobierno intenta mantener a raya al mercado cambiario con la ayuda de EE. UU. y el control del gasto, la pregunta que resuena es: ¿Es el "mal uso del dinero" lo que advierte el diario británico o la crítica apunta a la vulnerabilidad de un plan que depende casi exclusivamente del shock fiscal y el apoyo político externo? El debate se centra en si la estrategia de Milei logrará consolidar una base de crecimiento o si se desinflará, tal como vaticinan desde Londres.