Histórico: La UNT obtiene la escritura de la Quinta Agronómica tras casi un siglo de posesión


Archivo La Gaceta
La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) ha logrado la inscripción definitiva en el Registro Inmobiliario de su emblemático predio de 46 hectáreas conocido como la Quinta Agronómica, rebautizado como Centro Universitario "Ingeniero Roberto Herrera". Este terreno, vital para la vida académica y ubicado estratégicamente entre las avenidas Néstor Kirchner e Independencia, finalmente cuenta con el título de propiedad, resolviendo una situación de incertidumbre jurídica que se arrastraba desde que la institución lo comenzó a utilizar formalmente en 1929 por decreto del presidente Hipólito Yrigoyen. La inscripción, concretada el 14 de agosto de 2025, asegura la titularidad legal del bien.
El rector Sergio Pagani remarcó que este logro es parte de un proceso sistemático de normalización catastral y dominial iniciado en 2018, que ya incluyó la regularización de las 14.000 hectáreas del parque Sierra de San Javier. Pagani subrayó que disponer de la escritura de la Quinta Agronómica es un paso "fundamental para organizar el patrimonio de la Universidad" y asegurar la documentación que respalde su propiedad para el futuro. El valor histórico reside en que la UNT poseía estas tierras desde hace casi un siglo sin el título formal, ya que el origen del predio data incluso de antes de la existencia del Registro Inmobiliario, según explicó Máximo Augusto Castro, director de Regularización Patrimonial Universitaria.
La formalización de este patrimonio tiene implicaciones cruciales. Al quedar inscripto en el Registro Inmobiliario, el predio se convierte en un bien de dominio público, lo que lo protege legalmente, haciéndolo inembargable, inexpropiable y fuera del comercio. Esta seguridad jurídica fortalece la institución y sirve como precedente para avanzar en la regularización de otros inmuebles con situaciones similares, como el MUNT, el Instituto Técnico y el edificio del Rectorado. El proceso fue impulsado por una política prioritaria del Honorable Consejo Superior y requirió el riguroso rescate de planos, inventarios y actas provistos por el Archivo Histórico de la universidad.
Con la Quinta Agronómica ya regularizada, la UNT no solo afianza su patrimonio sino que sienta las bases para futuras políticas de planificación urbanística, conservación patrimonial y desarrollo académico. Este éxito, que culminó con la firma de la Escritura Nº 195 y su inscripción definitiva, cierra un largo capítulo legal y abre uno nuevo de certidumbre para el Centro Universitario “Ingeniero Roberto Herrera”, permitiendo a la casa de altos estudios fortalecer sus espacios para el desarrollo futuro.
