Jaldo celebró el 2 a 2 y evitó que Tucumán se "tiñera de violeta"


El Frente Tucumán Primero, liderado por el gobernador Osvaldo Jaldo, logró una victoria ajustada en la provincia al obtener dos de las cuatro bancas a diputado en juego, gracias a medio millón de votos. Sin embargo, el objetivo más ambicioso de lograr el 3 a 1 fue frustrado por la embestida de La Libertad Avanza (LLA), que se quedó con las dos bancas restantes. A pesar de que LLA ganó la Capital y Yerba Buena, Jaldo calificó el resultado de "contundente" y destacó que la unidad del PJ, con un 50,6% de los votos provinciales, impidió que Tucumán se "tiñera de violeta". Si el peronismo quedó a solo 26.000 votos de la tercera banca, ¿el resultado de 2 a 2 es una victoria para el PJ o una derrota encubierta por la Capital?
El gobernador, que se definió como un "aliado estratégico institucional" de Javier Milei, recibió un llamado de felicitación de Lisandro Catalán, ministro del Interior, y será convocado a la mesa de gobernadores dialoguistas. Jaldo se mostró decidido a mantener la unidad del PJ, la "columna vertebral" del triunfo, para no correr la suerte del radicalismo, que no alcanzó los dos dígitos. La nueva relación con el gobierno nacional, mediada por interlocutores frecuentes, ¿implicará un menor enfrentamiento con la Casa Rosada o un pragmatismo necesario para asegurar la gobernabilidad y los fondos para la provincia?
En su análisis post-electoral, Jaldo le "bajó la espuma" al enfrentamiento interno, incluso mirando a la intendenta Rossana Chahla, cuyo distrito era el gran bastión libertario. El gobernador agradeció a la militancia, destacando la diferencia de casi 160.000 votos a favor del PJ en el global provincial. El triunfo, sin embargo, llega con una advertencia: el sociólogo Hugo Haime explicó a la cúpula justicialista por qué no se alcanzó el 3 a 1. ¿Qué tan efectiva será la "tijera" de evaluación de Jaldo sobre los dirigentes territoriales, especialmente después del revés en la Capital?
El gobernador anunció su regreso a la función plena, con una reunión de Gabinete y la inminente presentación del Presupuesto 2026. Además, en un intento por cerrar las grietas internas y evitar un nuevo desgaste, descartó "cualquier candidatura hacia 2027" dentro de su espacio. El PJ logró mantenerse a flote en un contexto nacional adverso, pero el costo fue ceder el control de la Capital y compartir el reparto de bancas. ¿La "unidad" del peronismo será suficiente para blindar al gobierno de los futuros reclamos de la oposición libertaria que ahora tiene dos voces de peso en el Congreso?
