José Luis Espert se defiende: Reconoce haber recibido U$S 200.000, pero niega que sea aporte de campaña o narco


El diputado y candidato por La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, salió públicamente a desmentir las acusaciones que lo vinculan con financiamiento ilícito proveniente del empresario Federico "Fred" Machado, condenado por narcotráfico. A través de un video en sus redes sociales, Espert reconoció haber recibido una transferencia de U$S 200.000 en enero de 2020. No obstante, negó categóricamente que se tratara de un aporte de campaña de 2019, sino que lo justificó como el pago por un contrato profesional en calidad de consultor económico.
La aclaración del legislador surge tras la publicación de informes periodísticos que revelaron documentos de la justicia estadounidense, específicamente del expediente "USA v. Mercer-Erwin et al." en Texas, que registraban la operación bancaria en el Bank of America. Espert explicó que, tras perder las elecciones presidenciales de 2019, retomó su actividad privada y fue contactado por el señor Iván Morales, de la empresa guatemalteca Minas del Pueblo, una firma que —según su relato— estaba vinculada a Machado y solicitaba sus servicios de asesoramiento económico para proyectos y reestructuración de deuda.
El legislador detalló que el dinero recibido fue un "adelanto" en virtud de ese contrato, depositado en enero de 2020 en una cuenta personal en Estados Unidos que estaba debidamente declarada en Argentina. Enfatizó que una condición esencial fue que el pago se hiciera por transferencia bancaria para asegurar la "total transparencia". Espert insistió en que la operación se debió a una prestación profesional y no tuvo ninguna relación con la política ni con la campaña. Además, señaló que el contrato con la empresa guatemalteca se interrumpió definitivamente debido a la pandemia de COVID-19, que frustró su viaje planeado a Guatemala.
Finalmente, Espert sostuvo que recién en abril de 2021 tomó conocimiento de la situación legal de Machado, cuando se enteró por los medios del pedido de captura internacional en su contra por narcotráfico y estafas. El diputado aseguró haber quedado "shockeado" y en pánico por la situación, negando cualquier conocimiento previo de las actividades ilícitas del empresario. Esta explicación busca contener la presión que ejercen figuras del Gabinete Nacional, como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quienes habían exigido públicamente una "explicación clara" sobre estos presuntos vínculos.
