Luis Caputo: “La dolarización está descartada” y se mantiene el esquema de bandas cambiarias

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó tras su viaje a Estados Unidos que la dolarización está "descartada" como opción inmediata para Argentina. Si bien reconoció que la dolarización "es una alternativa", enfatizó que no es la prioridad en este momento. El ministro aseguró que, después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el país continuará con el actual esquema de bandas cambiarias y la flotación de la divisa norteamericana, negando así los rumores de una posible devaluación post electoral. Su foco, según explicó, está puesto en el mecanismo monetario-cambiario que permita "crecer lo más fuertemente posible lo más pronto posible".

Caputo dedicó gran parte de la entrevista a destacar el éxito de su gira en Estados Unidos, que se tradujo en un swap de 20 mil millones de dólares y un fuerte respaldo político de la administración de Donald Trump. El ministro calificó como "un disparate" las advertencias de que el salvataje implicará intervencionismo norteamericano. Por el contrario, subrayó que la ayuda es la "noticia más importante desde que tengo uso de razón", ya que la principal potencia mundial está respaldando el camino económico argentino. Atribuyó el apoyo a la visión de Trump de que a sus aliados estratégicos, como Argentina, debe irles bien, y a que Estados Unidos identificó un "ataque político" del kirchnerismo contra el Gobierno.

Respecto a la gobernabilidad, Caputo admitió que el tema fue central en sus conversaciones con Estados Unidos, y reconoció que el Gobierno tiene un problema de confianza con los gobernadores. Haciendo una autocrítica, el ministro admitió que fue un "error" de su lado no haberse involucrado más en la relación política con los gobernadores. No obstante, diferenció al kirchnerismo, que a su juicio "quiere que al país le vaya mal", del resto de los mandatarios provinciales. Mencionó específicamente al espacio Provincias Unidas, cuyas críticas al Gobierno de Milei se han acentuado recientemente, como parte de la relación que el Ejecutivo debe trabajar para reconstruir.

Finalmente, al ser consultado sobre el rol del Ministerio de Economía, Caputo sostuvo que su gestión se enfoca en la macroeconomía, ya que "si la economía crece como creció durante nuestra gestión, es evidente que nos ocupamos de la micro". Argumentó que el crecimiento en sectores específicos es "heterogéneo" y queda "más en manos del sector privado". Con la confirmación de la continuidad del esquema cambiario y el respaldo de Estados Unidos, el Gobierno busca contener la presión sobre el dólar y reafirmar la estabilidad económica como eje de su gestión.