Nuevas medidas cambiarias: restricción cruzada para evitar el “rulo” con dólares


El Banco Central restableció por Comunicación “A” 8336 la inhabilitación de 90 días entre el dólar oficial y los financieros. Busca desarticular maniobras de arbitraje y cuidar reservas; Economía defendió la decisión.
El Banco Central dispuso que toda persona que compre dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios deberá firmar una declaración jurada y quedará impedida por 90 días de operar con instrumentos financieros en moneda extranjera (MEP o CCL). La regla también corre a la inversa: quien utilice vías financieras para dolarizarse no podrá acceder al oficial por el mismo período. La medida, que reintroduce una de las restricciones más características del cepo, apunta a frenar el “rulo” o “puré”.
Según la normativa, la restricción alcanza operaciones directas e indirectas, incluso realizadas a través de terceros. El “rulo” consistía en comprar al tipo de cambio oficial y vender de inmediato en un mercado más caro —paralelo o MEP— para capturar la brecha. Con valores de referencia recientes, la ganancia podía rondar $25 por dólar, lo que equivalía a $25.000 por cada US$1.000 y hasta $250.000 sobre un cupo de US$10.000.
En el mercado se abrió un debate sobre el alcance: analistas remarcan que no implica un retorno pleno del cepo, pero reduce la flexibilidad para combinar oficial y financieros, podría mermar la liquidez en bonos en dólares y trasladar presión a los dólares libres. La limitación cruzada se había levantado el 14 de abril para personas físicas y la semana pasada volvió parcialmente para vinculados a entidades; ahora se generaliza. El ministro Luis Caputo respaldó la decisión al señalar que “se cortó un kiosco de unos pocos”.
El Gobierno enmarca la medida en la estrategia de acumulación de reservas del BCRA y del Tesoro para afrontar compromisos y cumplir metas acordadas con el FMI, coordinadas con el apoyo de Estados Unidos. En Economía sostienen que cerrar el arbitraje entre el oficial y los financieros ordena expectativas y ayuda a estabilizar el frente cambiario en el corto plazo.