¿Por qué el PJ no logró la tercera banca en Tucumán?

A pesar de obtener más de 500.000 votos (un contundente 50% de los sufragios), el Frente Tucumán Primero, liderado por Osvaldo Jaldo, se quedó con el "grito de gol atragantado", según el politólogo Gabriel Garat, al no alcanzar tres de las cuatro bancas en juego y terminar dividiendo en un 2 a 2 con La Libertad Avanza (LLA). Jaldo había pronosticado un 3 a 1. Si el PJ cumplió con su parte al superar el medio millón de votos, ¿qué factores multicausales permitieron que LLA, con el 35% de los sufragios, obtuviera la mitad de la representación en el Congreso?

El principal factor señalado por el propio Gobernador y por analistas es el fracaso de la oposición tradicional , lo que alimentó la polarización y canalizó el voto de descontento directamente hacia LLA. Jaldo fue sumamente crítico con el diputado saliente Roberto Sánchez (Unidos por Tucumán), quien solo cosechó el 8% de los votos.

  • El colapso de la oposición moderada: "El tercero no sólo ha hecho una mala elección, hizo una malísima elección", dijo Jaldo, señalando que la caída de Sánchez "ha favorecido a La Libertad Avanza" . La desaparición de las opciones de centro-derecha (como Unidos por Tucumán, Fuerza Republicana o CREO) consolidó a LLA como el único voto opositor visible.

  • La pérdida de los grandes centros urbanos: LLA se impuso en los principales distritos. No solo ganó la Capital (con 150.000 votos) y Yerba Buena , sino que quedó a escasa distancia del oficialismo en ciudades clave como Tafí Viejo (con solo 6.000 votos), Lules y Famaillá . La Capital, que concentró casi la mitad de los votos libertarios, fue la pieza más costosa para el PJ.

  • La autocrítica deslizada por Jaldo: Aunque inicialmente Jaldo defendió el esfuerzo de todos los militantes, deslizó que "capaz que algunos podían haber hecho un esfuercito más y no se iban a herniar" . Esta frase apunta directamente a los dirigentes de los distritos donde el resultado fue magro, con la mira puesta en la intendenta Rossana Chahla y otros municipios donde se revisarán las planillas a fondo.

El resultado, que obligó a Jaldo a volver al Ejecutivo sin cambios en su Gabinete para centrado en la "gestión institucional" y en la presentación del Presupuesto 2026, pone de manifiesto que el poder territorial del PJ se mantiene en el interior, pero es vulnerable a la tendencia nacional en las grandes ciudades. ¿Será el "voto hartazgo" capitalino un síntoma de un desgaste mayor que el peronismo tucumano deberá enfrentar de cara al 2027?