Pusineri explota tras el despido y pide prolijidad a la dirigencia del Atlético

El universo "Decano" se vio sacudido por una nueva e incisiva declaración, esta vez proveniente del ya desvinculado entrenador Lucas Pusineri , quien utilizó sus plataformas sociales para emitir un punzante comunicado a modo de despedida. Este gesto, cargado de gratitud hacia el fervoroso hincha tucumano, contrasta restringido con la evidente incomodidad manifestada hacia los tiempos y formas de la dirigencia del 25 de Mayo y Chile, quienes confirmaron su cese el lunes, pese a haber tomado la determinación crucial la semana anterior . ¿Cuál es el mensaje que el exentrenador busca instalar con esta misiva que apunta directamente a la mesa chica del club, en un momento donde la institución necesita máxima calma para enfocarse en la recta final del torneo? El director técnico, cuyo ciclo se cierra de manera anticipada, no dudó en dejar entrever que la decisión de marcharse a solo tres fechas del cierre no fue propia , lo que abre un interrogante sobre la verdadera planificación y comunicación interna.

¿Acaso la dirigencia del Atlético Tucumán actuó con la celeridad necesaria o se demoró en comunicar una decisión que ya estaba tomada , generando un clima de incertidumbre totalmente innecesario en la atmósfera "Decana"? El exjugador de Independiente y San Lorenzo, en su carta, apeló directamente a la coherencia y al profesionalismo al asegurar que es "importante ser prolijo ante tanta desprolijidad" , una frase que resuena con fuerza y ​​pone el foco en los métodos de la cúpula directiva . ¿Se refiere Pusineri a la filtración previa de su salida, al momento elegido para ejecutarla oa la falta de respaldo ante la presión de los resultados? El hecho de que un entrenador sienta la necesidad de expresarse públicamente de esta manera por primera vez en su carrera, ¿no subraya la magnitud del malestar y el quiebre institucional que se habría generado entre el cuerpo técnico saliente y las autoridades del club?

La defensa de su gestión es un pilar central en el mensaje de despedida, recordando el exitoso primer ciclo donde el equipo supo pelear un campeonato y destacando que, incluso en esta etapa más "irregular", el equipo se mantuvo "siempre dentro de los ocho primeros lugares de la tabla de posiciones" . ¿Es admisible, entonces, la decisión dirigencial de cortar el proceso faltando tan poco para el cierre del torneo y con el equipo en zona de vanguardia? Pusineri enfatizó la labor del cuerpo técnico en la consolidación de jóvenes talentos y en la realización de un mercado de pases que elevó la competitividad del plantel, logrando incluso victorias resonantes ante potencias como Boca Juniors y River Plate . ¿No evidencian estos logros la solidez del trabajo de un entrenador que ahora está catalogado como el "fusible" de la institución , según sus propias y crudas palabras, exponiendo la vulnerabilidad del rol del DT en el fútbol argentino?

Mientras el presidente Mario Leito intenta justificar la movida , alegando la necesidad de "tomar decisiones" ante la prolongada racha sin triunfos de visitante y un supuesto "desgaste" grupal que demandaba una postura clara del cuerpo técnico, ¿se evaluaron realmente todas las variables antes de dar el portazo definitivo a Pusineri? El mandatario "Decano" insinuó problemas internos y una falta de "conducción" del CT en el vestuario, declaraciones que contrastan con la imagen de un técnico que se sintió obligado a aclarar que su partida no fue voluntaria ni oportuna. ¿Son suficientes las explicaciones del presidente para apaciguar el ambiente o solo sirven para profundizar las dudas sobre la estabilidad institucional y el manejo de los tiempos en momentos clave? Hugo Colace, DT de Reserva, asume ahora el timón en medio de esta marejada de declaraciones cruzadas : ¿Podrá el nuevo estratega estabilizar el barco en estas tres fechas finales, o el eco de las palabras de Pusineri seguirá resonando en el José Fierro?