¿Quién pagaba las ganancias del 15% y qué rol jugaban los cinco hermanos Guanuco?


La Fiscalía de Diego López Ávila activó una serie de allanamientos en el corazón de Yerba Buena tras la acumulación de denuncias penales contra la firma Sunday SRL . La investigación busca determinar cómo esta financiera, operativa desde 2023 en la Avenida Aconquija, gestionaba los capitales de cientos de ahorristas que soñaban con réditos mensuales de dos cifras. Los movimientos de la empresa habrían pasado de prometer retornos de hasta un 15% a ofrecer planes de pago que jamás se concretaron, disparando la sospecha de una presunta estafa piramidal.
El esquema bajo análisis judicial sugiere que Sunday SRL no generaba sus utilidades por inversión tradicional, sino que captaba dinero de nuevos clientes para saldar las "ganancias" de los más antiguos. Paralelamente, utilizaban esos fondos para ofrecer préstamos con tasas exorbitantes a terceros, superando el 250% anual, a espaldas del circuito bancario formal. Este modelo se habría desmoronado abruptamente a partir de marzo de este año, dejando a los inversionistas sin poder recuperar sus capitales, lo que llevó a una veintena de presentaciones judiciales en las últimas 48 horas.
Si bien la jueza autorizó medidas contra Andrea Luciana Guanuco (presunta titular), José María Salazar (su pareja) y Diego Ariel Guanuco (en rol gerencial), el foco de las víctimas no se limita a estos tres nombres. Las denuncias apuntan a una estructura familiar mayor, implicando a otros hermanos: Luciana (encargada de firmar los contratos), y Natalia, Federico y Gustavo Guanuco, quienes habrían cumplido funciones clave en el análisis de riesgo de las operaciones. ¿Cuál era el verdadero alcance de la injerencia de cada uno en la toma de decisiones?
Con los expedientes sumando evidencias, la gran incógnita es ¿quién era el director de orquesta detrás de la fachada de "emprendedores" que ofrecía Sunday SRL? La Justicia se apresta a descifrar la ruta del dinero y determinar la responsabilidad de cada miembro de la familia señalada. El desenlace podría ser el inicio de un escándalo financiero de grandes dimensiones, una vez que el “efecto cascada” termine de exponer la totalidad de los damnificados por las jugosas pero efímeras promesas de Yerba Buena.
