YMAD y el “Agujero” de $1.200 millones: ¿Podrá la UNT recuperar el 40% de utilidades arrebatadas?

La sentencia en primera instancia contra el exrector Juan Alberto Cerisola y sus colaboradores por defraudación en el caso YMAD —basada en los sobreprecios— abre una serie de interrogantes sobre el futuro financiero de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). El dictamen judicial, que condena a los exfuncionarios y sienta un precedente para el próximo juicio a los 20 empresarios constructores, no resolvió una de las principales "lagunas" del caso: ¿Qué sucederá finalmente con el 40% de las utilidades de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) que la Universidad dejó de percibir por un acta de 2008?

El tribunal federal determinó que Cerisola fue culpable de no haber comunicado al Consejo Superior la modificación del destino de esos fondos, pero le dio la razón al exrector al decir que no podía objetar la decisión de YMAD, una entidad autónoma. La polémica se centra en un acta de 2008 que cambió el destino del 40% de las utilidades que la Ley 14.771 obligaba a destinar a la construcción de la Ciudad Universitaria. Si el Consejo Superior declaró nula esa acta en 2018, ¿por qué los jueces evitaron fallar sobre el fondo del asunto y determinaron que el tema está sometido a otro litigio?

El gran dilema es el destino de esos fondos millonarios, cuyo reparto fue modificado sin el aval del máximo órgano universitario. El Consejo Superior inició una querella contra YMAD para volver a recibir el 40% que por ley le correspondía para el desarrollo de la Ciudad Universitaria. Sin embargo, el tribunal dio por sentado que los planos de dicho proyecto están "inexistentes" y que la idea de construir en la cumbre de San Javier está "desestimada". ¿El consenso entre las partes de que la Ciudad Universitaria no se construirá anula automáticamente el derecho de la UNT a recibir ese 40% de utilidades?

La UNT se encuentra ahora en plena negociación con la provincia de Catamarca para resolver las cuestiones mineras. La duda final es si la Universidad desistirá de la querella por el 40% a cambio de que YMAD se comprometa a volver a girarle esos fondos, una decisión que dejaría sin posibilidad de juzgar a Cerisola por esa maniobra. ¿Priorizará la UNT la recuperación del 40% de las utilidades de YMAD a través de una negociación extrajudicial, o buscará agotar la vía de apelación para esclarecer la maniobra y sentar un precedente sobre la autonomía y la correcta administración de sus bienes?